Imagen Audiovisual
  GUÍA DEL ALUMNO
 
IMAGEN AUDIOVISUAL

            Mucho podría extenderme hablando  de la importancia de lo Audiovisual en la Sociedad Actual. Estamos recibiendo continuamente información y estímulos  porvenientes de diferentes medios, como son  el Cine, la Televisión y ahora Internet. Por eso en la Actualidad y como profesionales del sector tenemos que conocer y saber utilizar para conseguir nuestros objetivos, las diferentes materias que componen su lenguaje. Ya se acabó el tiempo en el que todo se hacía con tijera y pegamento , por lo que  necesitaremos introducirnos en  las Nuevas Tecnologías para poder llegar a dominar este complejo mundo.  Teniendo en cuenta que también nuestro título nos habilita como técnicos, tenemos que recordar que nuestro título es "Técnico Supeior en Imagen" debemos conocer los procedimientos básicos de instalación, configuración y manejo de los equipamientos que utilizaremos durante el presente curso.

            Intentaremos prestar  algo de atención a la hermanita pobre  del Audiovisual: el sonido. Aunque el  avance experimentado por el Audio no ha sido tan espectacular como el que se ha producido en el terreno de la Imagen, cuya materia es más compleja, en estos momentos ocupa un lugar muy importante  en cualquier obra.  Los Cd Rom interactivos, los videojuegos, las páginas Web son un ejemplo claro de como el Sonido cobra una nueva dimensión. Son nuevos campos  a los que hay que prestar atención ya que su evolución es contínua y son un espejo en el que mirarnos para que nuestras creaciones no sean algo pasado de moda y sean frescas y perduren.


        Por todo lo dicho este nuevo lenguaje audiovisual por el que abogamos nos invita a darle a los auditivo un papel primordial. Por todo ello cualquiera que quiera trabajar en este campo debe prestar especial atención a aquellas aplicaciones que permiten  manipular los archivos sonoros. El Sonido es un elemento narrativo con una gran capacidad de sugestión y facilidad evocadora. Tiene capacidad para trasmitir multitud de sensaciones como son tensión, dulzura, realismo, etc. Recordemos que hay un género denominado melodrama, que otorga una gran importancia a la música para conseguir diferentes tiempos narrativos. Tampoco tenemos que olvidar a aquellos compositores que han dedicado su carrera a ponerle múisca a momentos inolvidables de la historua del cine.
 

            Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Módulo, los alumnos y alumnas deberán alcanzar las siguientes capacidades terminales:

1.      Analizar documentación técnica (guión, escaleta...) de proyectos audiovisuales (obras cinematográficas o videográficas o programas de televisión y/o acontecimientos informativos) a filmar o grabar, interpretando su contenido e identificando los recursos técnicos y artísticos.

2.      Analizar las técnicas de captación y registro de imágenes en cine, vídeo y televisión, relacionando procesos, recursos técnicos y humanos, condiciones de ejecución y calidad.

3.      Organizar y realizar la captación/grabación de imágenes en producciones audiovisuales, aplicando las técnicas y procedimientos necesarios.

4.      Evaluar las características que definen la calidad técnica de las imágenes grabadas o filmadas.

            La competencia profesional se enmarca dentro del área del operador de cámara, tanto en su vertiente de vídeo como de cine y su relación con el resto de los medios de producción, así como el control de todos los procesos, métodos y procedimientos para la filmación y grabación de productos audiovisuales. Aunque, bien es verdad, que durante el curso nos centraremos especialmente en el tema del vídeo, adaptando de esa manera la realidad del instituto y los diferentes medios con que contaremos a la hora de trabajar.   


Según el Convenio Colectivo del Sector de Televisión, la figura del Operador de Cámara tiene las siguientes funciones:

ARTICULO 19:

OPERADOR DE CÁMARAS: es el encargado de operar las cámaras de televisión, realizando labores de encuadre y enfoque, efectuando todos los movimientos con ellas para lo que están habilitadas, en estudios y/o exteriores. Debe tener conocimientos completos de las reglas y/o factores de composición de cuadro, facilidades que permiten las lentes y diafragmas, teniendo pleno conocimiento de los desplazamientos. Antes de comenzar la tarea debe asegurarse de que el equipo que va a utilizar este en perfectas condiciones de funcionamiento colaborando con el operador técnico de video a su solicitud en el ajuste electrónico previo. Avisara inmediatamente a su superior inmediato de cualquier anormalidad que encuentre. Debe advertir a quien corresponda sobre los problemas que se presenten en relación con sonido, iluminación y escenografia.

RESPONSABILIDADES: TERCERA CATEGORÍA: realiza las tareas de planteo simples de esta función que le sean encomendadas. Debe conocer principios básicos que reglan el sistema de imagen en televisión en relación con otras funciones. Se desempeña únicamente en estudios.

SEGUNDA CATEGORÍA: además de las de tercera, deberá operar las cámaras realizando tareas de encuadre, enfoque y desplazamiento para los que están habilitadas, debiendo estar iniciado en el conocimiento de las reglas y factores de composición de cuadros, desempeñándose en estudios y/o exteriores.

PRIMERA CATEGORÍA: todas las enumeradas para la función, debiendo tener los conocimientos teóricos-prácticos suficientes para asegurar una correcta operación con el equipo a su cargo. Se desempeña en estudios y/o exteriores.


Esto tiene una aplicación específica en algunos convenios colectivos de televisiones privadas, com es el ejemplo de Antena 3 TV que os dejo aquí.

También podeis ver el
Convenio colectivo de la industria de producción audiovisual (Técnicos).

Durante el curso debes potenciar las siguientes actitudes:

-                            Interés por el trabajo que se realiza.

-                            Iniciativa a la hora de proponer actividades.

-                            Responsabilidad y diligencia.

-                            Participación en las actividades propuestas.

-                            Organización del trabajo.

-                            Presentación de los trabajos e informes en tiempo y forma adecuados.

-                            Rigurosidad, orden y limpieza.

-                            Puntualidad a la hora de entregar el material y los equipos utilizados.

-                            Colaboración en el trabajo en equipo.

-                            Tolerancia y respeto a las opiniones de los demás.

 

Los criterios para la organización de los contenidos se han estructurado en tres fases:

-                            Estudio e investigación de los procesos de producción en cine, vídeo y televisión para el análisis, la interpretación  y el conocimiento de la documentación técnica necesaria para toda una producción audiovisual.

-                            Conocimiento de los elementos narrativos, expresivos y descriptivos del lenguaje audiovisual y del tratamiento de la imagen y posibilitar su control técnico en su adecuación al soporte a utilizar.

-                            Utilizar los equipos, procedimientos y técnicas de filmación y grabación de imágenes, así como su manejo y funcionamiento en la captación y registro de productos audiovisuales.

 

    Los contenidos se estructuran en 7 Unidades de trabajo estrechamente relacionadas con la Programación oficial del Módulo para nuestro centro, por lo que si quieres conocerla solo tienes que pinchar aquí.

    Son las siguientes:

                PARTE PRIMERA

1.Equipos de filmación/grabación Audiovisual.

                PARTE SEGUNDA

2.El Ordenador como herramienta Multimedia


3.La Edición no lineal. Tratamiento del Vídeo y del Audio
               

              PARTE TERCERA


4. Teoría de la Información
               

             CUARTA PARTE


5. La Obra de Ficción. La Grabación con técnica Monocámara.
               

            QUINTA PARTE


6. El programa de Televisión. La grabación con Técnica Multicámara
               

            SEXTA PARTE


7. Diseño y creación de un DVD con los materiales obtenidos durante el Curso, utilizando un Software de integración de Medios.
 
  Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Esta página ha sido realizada por Luis Esquinas.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis