Imagen Audiovisual
  3.1 Conexionado
 
En esta sección, aprenderás todo aquello relacionado con el conexionado de vídeo y audio, soldadura y planimetrías diversas.

CONEXIONADO
 Para comenzar lo más importante es que conozcas los principales conectores que vas a utilizar durante este curso:

BNC (en inglés Bayonet Neill-Concelman) es un tipo de conector para uso con cable coaxial. Fue creado por Paul Neill de Bell Labs (inventor del N connector) y el ingeniero de Amphenol Carl Concelman (inventor del C connector), el BNC fue inicialmente diseñado como una versión en miniatura del Conector Tipo C. BNC es un tipo de conector usado con cables coaxiales como RG-58 y RG-59,
CABLE RG59
En las primeras redes ethernet, durante los años 1980. Básicamente, consiste en un conector tipo macho instalado en cada extremo del cable. Este conector tiene un centro circular conectado al conductor del cable central y un tubo metálico conectado en el parte exterior del cable. Un anillo que rota en la parte exterior del conector asegura el cable y permite la conexión a cualquiconector BNC tipo hembra.

              Conector BNC                T BNC
Los conectores BNC-T, los más populares, son conectores que se utilizaron mucho en las redes 10 Base2 para conectar el bus de la red a las interfaces.
Un extensor BNC, permite conectar un cable coaxial al extremo de otro, y así aumentar la longitud total de alcance.
Los problemas de mantenimiento, limitaciones del cable coaxial en sí mismo, y la aparición del cable UTP en las redes ethernet, prácticamente hizo desaparecer el conector BNC del plano de las redes. Hoy en día, se utilizan muchísimo en sistemas de televisión y vídeo, tambiénson usados comunmente en CCTV (Circuito Cerrado de TV) y son los preferidos por los equipos DVR (Digital Video Recorder), ocasionalmente en la conexión de algunos monitores de computadoras para aumentar la señal enviada por la tarjeta de video.
En el campo de la electrónica en general sigue siendo de amplia utilización por sus prestaciones y bajo coste para frecuencias de hasta 1 GHz. Su uso principal es la de proporcionar puertos de entrada-salida en equipos electrónicos diversos e incluso en tarjetas para bus PCI, principalmente para aplicaciones de instrumentación electrónica: equipos de test, medida, adquisición y distribución de señal.
Existen varios tipos de BNC según la sujeción que proporcionan al cable. Los más destacados son los soldables y los crimpables. Para estos últimos existe una herramienta especial denominada crimpadora (que no grimpadora), que es una especie de tenaza que mediante presión, fija el cable al conector.


RCA. El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado automotor. El nombre "RCA" deriva de la Radio Corporation of America, que introdujo el diseño en los 1940.

En muchas áreas ha sustituido al conector típico de audio (jack), muy usado desde que los reproductores de casete se hicieron populares, en los años 1970. Ahora se encuentra en la mayoría de televisores y en otros equipos, como grabadores de vídeo o DVDs.

El conector macho tiene un polo en el centro (+), rodeado de un pequeño anillo metálico (-) (a veces con ranuras), que sobresale. El conector hembra tiene como polo central un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del macho para que éste se sujete sin problemas.

Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte intermedia de plástico, que hace de Aislante eléctrico.

Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable. Otros tipos de conectores son combinados, como el euroconector (SCART), usado exclusivamente en Europa.

La señal de los RCA no es balanceada por lo que corresponde generalmente a -10dBu. Esto hace que no se utilicen profesionalmente.

Su nombre técnico es CINCH

Conectores RCA de audio
Hay un código de colores para los RCA que debes conocer:


El Cable habitualmente utilizado es en Mono:
Cable audio mono
El cable utilizado en estereo:
Cable audio estéreo
 
 XLR-3 o cannon es un tipo de conector balanceado. De hecho, es el conector balanceado más utilizado para aplicaciones de audio profesional, y también es usado por algunas marcas fabricantes de equipos de iluminación espectacular, para transmitir la señal digital de control "DMX". Su apodo cannon, por el que es más conocido en España se debe a que los primeros que se usaron en este país, estaban fabricados por la marca ITT/CANNON, y llevaban "cannon" grabado en el chasis. 
 
 
XLR

XLR son las siglas en inglés de Xternal Live Return; en español, Externo Vivo Retorno. El 3 indica que dispone de 3 pines, ya que posteriormente a su aceptación como estándar se introdujeron los conectores de 4,5,6,7 y 8 pines.

Cuenta con tres patillas y su conexión habitual en Europa para señales de audio es la siguiente:

  1. para la pantalla o malla.
  2. para la señal de ida o fase, conocida como vivo o caliente
  3. para la señal de vuelta o contrafase, conocida como retorno o frío.

 

En los EEUU y en UK hasta hace pocos años se utilizaba con las señales de los pines 2 y 3 invertidas, por lo que es importante conocer el estándar utilizado por los equipos que queremos conectar para no cruzar las señales e invertir su fase.

S-Video . Separate-Video («vídeo separado»), también conocido como Y/C (o erroneamente conocido comoS-VHS o Super-Video), es un tipo de señal analógica de vídeo. S-Video tiene más calidad que el vídeo compuesto, ya que el televisor dispone por separado de la información de brillo y la de color, mientras que en el vídeo compuesto se encuentran juntas. Esta separación hace que el cable S-Video tenga más ancho de banda para la luminancia y consiga más trabajo efectivo del decodificador de crominancia.

Cuando se incluye en computadores portátiles, este aparato se conecta a un televisor mediante un cable S-Video. Esto hace que el televisor reproduzca automáticamente todo lo que muestra la pantalla del portátil.

Funcionamiento

La señal de luminancia (Y) y la crominancia (C) moduladas como onda subportadora son llevadas por dos pares señal/tierra sincronizados. Debido a esto, S-Video es considerado como una señal de vídeo de componentes. En el vídeo compuesto, la señal de luminancia pasa por un filtro paso bajo para evitar la diafonía entre la información de luminancia (de alta frecuencia) y la del color. En cambio, S-Video separa las dos, por lo que el filtro paso bajo no es necesario. Esto aumenta el ancho de banda disponible para la información de luminancia, y reduce el problema de diafonía con el color. Por ello, la luminancia en S-Video funciona visiblemente mejor que en vídeo compuesto, y la crominancia —con poca diafonía— también se nota algo mejor.

Como desventaja, el usar cables separados facilita las interferencias mutuas, sobre todo en longitudes largas de cable. La señal de S-Video tiende a degradarse considerablemente cuando se transmite más de 5 metros (si se usa un cable barato). Con 10 metros ya suele ser peor que con vídeo compuesto.

Conector 

Actualmente, la señal S-Video se suele transportar mediante cables con conector mini-DIN de 4 pines con una impedancia de 75 ohms. También son comunes los mini-DIN de 7 pines. Los pins del conector pueden doblarse fácilmente, pero esto no suele ser un problema si el cable se inserta correctamente. Si alguno se dobla, puede haber interferencias, pérdidas de color, o pérdida total de la señal.

Antes de que el conector mini-DIN se extendiera, se usaban muchos tipos distintos de conectores para transportar la señal S-Video. Por ejemplo, el Commodore 64 (ordenador de los años 1980), fue uno de los primeros dispositivos que ofrecían salida S-Video. Lo hacía a través de un cable con conector DIN de 8 pines en el extremo del ordenador, pero con un par de RCAs en el lado del monitor.

Hoy en día, la señal S-Video también se puede transferir mediante euroconector (SCART), aunque para esto hace falta que el aparato reconozca S-Video (que no es parte del estándar SCART). Por ejemplo, un reproductor de vídeo que tiene conector SCART puede no soportar S-Video, de forma que si se le conecta una señal S-Video mediante el euroconector, sólo se recibirá la señal en blanco y negro.

El conector mini-DIN de 4 pins es idéntico al que se usaba en el (ahora obsoleto) Apple Desktop Bus. Por tanto, se puede usar estos cables ADB como sustitutos, aunque la calidad puede no ser igual de buena.

Un conector de cable S-Video

Conector Hembra
 
 
Pin Nombre Función
1 GND Tierra (Y)
2 GND Tierra (C)
3 Y Intensidad (Luminance)
4 C Color (Chrominance)

El cables utilizado es el BCP-2X:

 
Además hay que conocer los códigos de conexion de un cable que a pesar, de utilizarse en el ámbito doméstico opdemos encontranos con él en alguna planimetría. Hablo del euroconector o scart:


  

Para poder realizar la soldadura de este conector debemos conocer como se reparten las señales en sus diferentes patillas:



Aquí os dejo el link a una página donde se explica pormenorizadamente las s eñales de este tipo de conector:

http://webs.uvigo.es/xuliofh/Web-Tv/SCART/ScartX.htm

Además también conviene hablar de un tipo de conector que nos permite conectar los equipos en red. Es el RJ45


 





                    




           
Si quieres hacer un cable de red consulta esta página:

http://www.vicente-navarro.com/blog/2007/06/06/como-hacer-cables-de-red/

Por último, para rematar este apartado de conexionado, tenemos que hablar de la corriente alterna A.C y de como se distribuye. Además debemos conocer el código de colores que se le asignan tanto a las fases, como al neutro, como a la tierra. Este gráfico deja claro este último aspecto:


Los conectores más usados opr nosotros en iluminación espectacular o en conexión de equipos son el Cetac o el Schuko.



   CETAC

Algunas páginas on-line sobre conectores:

 

CABLES MÁS UTILIZADOS

Vamos a describir los cables más utilizados en la distribución de las señales:

  1. RG59. Se trata del cable más utilizado para el vídeo compuesto CVBS, normalmente de color verde, y que tiene una impedancia de 75 Ohm. También utilizado como cable de vídeo por componentesNo se suele utilizar para tiradas demasiado largas  ( http://www.kramerspain.com/cables/item.asp?desc=63)
  2. RG11. De las mismas características que el anterior, con una impedancia de 75 Ohm, un mayor diámetro y que nos permite tiradas de cable mayores.
  3. RG58. Cable coaxial que al igual que el RG59 se utiliza para tiradas cortas, pero de señal de referencia de video. Tiene un aimpedancia de 50 Ohm
  4. RG213. Igual que el anterior pero para tiradas largas de cable.
  5. Cable multicore de cámara ( http://www.kramerspain.com/cables/item.asp?desc=5)
  6. Cables de audio: Mono (http://www.kramerspain.com/cables/item.asp?desc=79) o Estereo ( http://www.kramerspain.com/cables/item.asp?desc=80)
  7. Cables multipares, par trenzado (http://informatica.iescuravalera.es/iflica/gtfinal/libro/c44.html) y harting ( http://www.harting.es/products/products/industrie-steckverbinder-han).
  8. Cable de remoto (RS232,RS 422)
  9. Cable para  Y/C (http://www.kramerspain.com/cables/item.asp?desc=2)
  10. Aquó podéis encontrar un catálogo de cables de baja tensión
    
 
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Esta página ha sido realizada por Luis Esquinas.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis