XLR-3 o
cannon es un tipo de conector balanceado. De hecho, es el conector balanceado más utilizado para aplicaciones de audio profesional, y también es usado por algunas marcas fabricantes de equipos de iluminación espectacular, para transmitir la señal digital de control "DMX". Su apodo
cannon, por el que es más conocido en España se debe a que los primeros que se usaron en este país, estaban fabricados por la marca ITT/CANNON, y llevaban "cannon" grabado en el chasis.
XLR son las siglas en inglés de Xternal Live Return; en español, Externo Vivo Retorno. El 3 indica que dispone de 3 pines, ya que posteriormente a su aceptación como estándar se introdujeron los conectores de 4,5,6,7 y 8 pines.
Cuenta con tres patillas y su conexión habitual en Europa para señales de audio es la siguiente:
- para la pantalla o malla.
- para la señal de ida o fase, conocida como vivo o caliente
- para la señal de vuelta o contrafase, conocida como retorno o frío.
En los EEUU y en UK hasta hace pocos años se utilizaba con las señales de los pines 2 y 3 invertidas, por lo que es importante conocer el estándar utilizado por los equipos que queremos conectar para no cruzar las señales e invertir su fase.
S-Video . Separate-Video («vídeo separado»), también conocido como Y/C (o erroneamente conocido comoS-VHS o Super-Video), es un tipo de señal analógica de vídeo. S-Video tiene más calidad que el vídeo compuesto, ya que el televisor dispone por separado de la información de brillo y la de color, mientras que en el vídeo compuesto se encuentran juntas. Esta separación hace que el cable S-Video tenga más ancho de banda para la luminancia y consiga más trabajo efectivo del decodificador de crominancia.
Cuando se incluye en computadores portátiles, este aparato se conecta a un televisor mediante un cable S-Video. Esto hace que el televisor reproduzca automáticamente todo lo que muestra la pantalla del portátil.
Funcionamiento
La señal de luminancia (Y) y la crominancia (C) moduladas como onda subportadora son llevadas por dos pares señal/tierra sincronizados. Debido a esto, S-Video es considerado como una señal de vídeo de componentes. En el vídeo compuesto, la señal de luminancia pasa por un filtro paso bajo para evitar la diafonía entre la información de luminancia (de alta frecuencia) y la del color. En cambio, S-Video separa las dos, por lo que el filtro paso bajo no es necesario. Esto aumenta el ancho de banda disponible para la información de luminancia, y reduce el problema de diafonía con el color. Por ello, la luminancia en S-Video funciona visiblemente mejor que en vídeo compuesto, y la crominancia —con poca diafonía— también se nota algo mejor.
Como desventaja, el usar cables separados facilita las interferencias mutuas, sobre todo en longitudes largas de cable. La señal de S-Video tiende a degradarse considerablemente cuando se transmite más de 5 metros (si se usa un cable barato). Con 10 metros ya suele ser peor que con vídeo compuesto.
Conector
Actualmente, la señal S-Video se suele transportar mediante cables con conector mini-DIN de 4 pines con una impedancia de 75 ohms. También son comunes los mini-DIN de 7 pines. Los pins del conector pueden doblarse fácilmente, pero esto no suele ser un problema si el cable se inserta correctamente. Si alguno se dobla, puede haber interferencias, pérdidas de color, o pérdida total de la señal.
Antes de que el conector mini-DIN se extendiera, se usaban muchos tipos distintos de conectores para transportar la señal S-Video. Por ejemplo, el Commodore 64 (ordenador de los años 1980), fue uno de los primeros dispositivos que ofrecían salida S-Video. Lo hacía a través de un cable con conector DIN de 8 pines en el extremo del ordenador, pero con un par de RCAs en el lado del monitor.
Hoy en día, la señal S-Video también se puede transferir mediante euroconector (SCART), aunque para esto hace falta que el aparato reconozca S-Video (que no es parte del estándar SCART). Por ejemplo, un reproductor de vídeo que tiene conector SCART puede no soportar S-Video, de forma que si se le conecta una señal S-Video mediante el euroconector, sólo se recibirá la señal en blanco y negro.
El conector mini-DIN de 4 pins es idéntico al que se usaba en el (ahora obsoleto) Apple Desktop Bus. Por tanto, se puede usar estos cables ADB como sustitutos, aunque la calidad puede no ser igual de buena.

Conector Hembra
|
Pin |
Nombre |
Función |
1 |
GND |
Tierra (Y) |
2 |
GND |
Tierra (C) |
3 |
Y |
Intensidad (Luminance) |
4 |
C |
Color (Chrominance) |
El cables utilizado es el BCP-2X:
Además hay que conocer los códigos de conexion de un cable que a pesar, de utilizarse en el ámbito doméstico opdemos encontranos con él en alguna planimetría. Hablo del euroconector o scart:
Para poder realizar la soldadura de este conector debemos conocer como se reparten las señales en sus diferentes patillas:
Además también conviene hablar de un tipo de conector que nos permite conectar los equipos en red. Es el RJ45
Por último, para rematar este apartado de conexionado, tenemos que hablar de la corriente alterna A.C y de como se distribuye. Además debemos conocer el código de colores que se le asignan tanto a las fases, como al neutro, como a la tierra. Este gráfico deja claro este último aspecto:
Los conectores más usados opr nosotros en iluminación espectacular o en conexión de equipos son el Cetac o el Schuko.
CETAC
Algunas páginas on-line sobre conectores:
CABLES MÁS UTILIZADOS